AÑOS 70
El Hustle
El Hustle es indiscutidamente el baile mas famoso de los años setenta. Se baila en un grupo de gente acomodada en una línea, de modo que cada una pueda unirse a al . Para bailar el Hustle necesitas alinearte con los demás bailarines. Cuando la másica comienza, apenas escuchas las palabras "Do the Hustle!", debes dar cuatro pasos hacia atrás y luego cuatro pasos hacia adelante. Luego, da vuelta a la derecha en cuatro tiempos y a la izquierda en cuatro tiempos. De esa posición, harás cuatro de los clásicos pasos que señalan arriba y abajo, como en los bailes en ocho tiempos. Luego, tus puños dos veces y haces el pollito gracioso dos veces. Finalmente, da un paso al frente en un tiempo, un paso atrás en un tiempo, a los lados en un tiempo y haz un cuarto a la izquierda. Luego, repite todo de nuevo. Si bien este baile está clásicamente hecho para la canción "Do the Hustle", puedes elegir cualquier canción que sea de cien a ciento veinticinco tiempos por minuto.
El Bump
El Bump era un baile sencillo de dos pasos inspirado por varias canciones, incluyendo "Give Up The Funk (Tear The Roof Off The Sucker)" de 1976, hecha por George Clinton and Parliament. Durante el Bump, los bailarines simplemente toman un tiempo y se golpean suavemente las caderas y luego otro tiempo para balancear las caderas. Puede ser extremadamente sensual, pero probablemente fue uno de los precursores del Bump moderno y estos tipos de baile. Sin embargo, el Bump es un buen baile que puede hacerse con un compañero, en una discoteca.
AÑOS 80
Break Dance
Con la emisión de la película "Breakin" en 1984, el baile break se convirtió en una parte principal de la cultura pop. El break dance destacó dos estilos distintos usados por los grupos de baile para competir entre ellos. La primera música hip hop usó un sonido sintetizado en el cual los bailarines bloqueaban sus brazos, muñecas y rodillas y luego rápidamente las regresaban a su lugar con la música. Estos y otros movimientos exagerados y lentos hacían que parezcan robots. El break dance también consistía en series constantes de giros usando la espalda, rodillas y hasta la parte de arriba de la cabeza. La mayoría de los bailes break se hacían en la calle, donde dos grupos tomaban turnos para intercambiar movimientos y competir hasta que uno no pueda superar al otro. A los bailarines de break dance se los denominaba "B-boys" o "B-Girls" y las multitudes famosas como los Dynamic Rockers y los B-boys Rock Steady Crew se exponían en videos de música, programas de televisión y películas.
El Synth Pop
El Synthpop, también conocido como technopop, es un género musical derivado de la música electrónica, combinada con la música disco, el new wave y el pop y desarrollado a finales de los años 70 y principios de los años 80, principalmente en el Reino Unido y Alemania, aunque también en Estados Unidos (popularizado por bandas como Devo en Estados Unidos y The Buggles en Inglaterra).
También sirvió de plataforma para el surgimiento de los nuevos estilos de música electrónica como el house, el techno y el trance, y también dio paso del sonido "disco" al sonido "dance".
Influidos por David Bowie, Brian Eno, Donna Summer, Kraftwerk, Ultravox (primeros años) y otros, los representantes de este género desarrollaron un nuevo estilo musical, marcando la década de 1980.
años 90
Funky Charleston
El dúo de rap cómico Kid 'n Play es el creador del estilo de baile Charleston Funky. También conocido como paso de Kid 'n Play, el baile es aeróbico y consiste en grandes pasos y saltos de lado a lado. Sus orígenes e inspiración provienen del estilo del Charleston, un estilo de baile de la zona de Charleston, en Carolina del Sur que se hizo popular entre las chicas que estaban a la moda en la década de 1920.
Tootsee Roll
The Boyz 69 crearon el estilo de baile Tootsee Roll en 1994. El estilo de baile se acompaña con la canción del mismo nombre, que alcanzó el número ocho y nueve en el la lista de Billboard rap y Rhythm and Blues respectivamente de los más escuchados. Para bailar Tootsee Roll debes mover las rodillas dobladas hacia adentro y hacia afuera al mismo tiempo. La letra de la canción también incluye instrucciones adicionales para hacer el baile, tales como deslizamientos y caídas
año 2000
Shuffle
El Melbourne Shuffle es un estilo de baile que se desarrolló en la ciudad de Melbourne. Es uno de los bailes que se iniciaron durante la época Acid House de los años 90 en las raves de UK. Es casi seguro y verificable+ que el Melbourne Shuffle provenga de los bailes de las raves de UK desde finales de los años 80, ya que se han analizado grabaciones de raves inglesas de la época en las que aparecen algunas personas realizando el 'shuffle' en fechas anteriores a los orígenes conocidos de este baile en Australia.
Hoy en dia el Shuffle es famoso gracias al grupo de Estados Unidos LMFAO, los cuales desarrollaron y dieron a conocer mundial este baile debido a su musica pegajosa y temas divertidos, tambien de mencionar su ropa algo escandalosa
Tecktonik
Si alguien pensaba que en el mundo del baile estaba todo inventado, se equivoca. Y si duda, que se acerque a algunas discotecas españolas en las que ha empezado a tomar protagonismo un nuevo estilo de danza electrónica que mezcla pasos del hip-hop, el break dance y del techno para que nadie pierda su oportunidad de ser el dueño de las pistas. El invento se llama Tecktonik (Tck) y procede de París.
Tecktonik nació en el año 2000 en la discoteca parisina Metropolis. Se trata de un fenómeno nacido en el año 2000 en la famosa discoteca parisina de Metropolis que empezó a organizar fiestas con el nombre de Tecktonik Killer en las que el baile empezó a coger forma. En ellas, la imaginación hizo acto de presencia y se creó un estilo propio para bailar que empezó a extenderse incluso en las calles, donde muchos jóvenes ocupaban plazas o parques para ensayar los nuevos pasos.
¿Cómo describirlo? El baile es una sucesión de movimientos alocados en los que ninguna parte del cuerpo permanece quieta. Las piernas se contonean de un lado a otro mezclando saltos y pasos típicos del break dance. Mientras, los brazos cobran un ritmo espectacular y no se detienen mientras suena la música. Arriba y abajo. Izquierda y derecha. No parece que haya alguna regla que defina la dirección de las manos que no paran de cruzarse siguiendo un estilo más libre que nunca.